*Altitud: 180 msnm
*Latitud:20°27’ N
*Longitud:97°19’O

Limita al norte con Cazones de
Herrera; al este con Tecolutla y Gutiérrez Zamora; al sureste con Martínez de
la Torre; al sur con el Estado de Puebla; al oeste con Espinal, Coatzintla y
Poza Rica; al noroeste con Tihuatlán.
Su clima es cálido-regular con
una temperatura promedio de 20.8° C; su precipitación pluvial media anual es de
1,160 mm.
Se elaboran figuras con la vaina de la vainilla;
abanicos, cestos, sombreros, bolsas y sandalias elaborados con hoja de palma;
flautas y tamborcillos fabricados con carrizo y tarro y recubrimiento de piel
de ardilla y madera de cedro; representaciones a escala de los diversos
danzantes autóctonos de la región totonaca, hechos de barro o cerámica
vidriada; ropa autóctona y de los danzantes, en todas las tallas.

Generalmente participan cuatro danzantes y un “caporal” que dirige la
danza y ejecuta la música .
El municipio de Papantla cuenta con muchos lugares de interés turístico, los más importantes son:
- El Tajín: zona arqueológica en donde se ubica la famosa pirámide de los Nichos.
- Parroquia de Nuestra Señora de Asunción
- Mural escultórico a la cultura Totonaca
- Monumento al volador
- Once murales
- Capilla de "Cristo Rey"
- Mural al Pueblo de Papantla
- Parque Temático "Takilsukuth"

No hay comentarios:
Publicar un comentario